¿Qué es el Coaching?

a donde vamos

Quise escribir un poco acerca de coaching porque muchas personas me preguntan ¿qué es eso?, cuando les digo lo que hago, y creo que hay información y también bastante desinformación acerca del tema. Que si es bueno, que si es malo, que si ayuda realmente, y muchas cosas más, así que espero que lo que van a leer aquí les ayude a disipar o aclarar algunas dudas. No voy a definir qué es el coaching como si yo fuera una experta en el tema porque aún me sigue sorprendiendo y aún sigo aprendiendo de él, tampoco lo voy a posicionar como bueno o malo porque creo que cada quien debe saber si le hace bien o no después de tener la vivencia, sólo voy a hablar del coaching desde mi propia experiencia, desde donde estoy en este momento, en el que la vida me ha llevado y me sigue llevando a desarrollar día a día mi propia forma de vivir, expresar y entregar el coaching a los demás.

¿Qué hace un coach de vida? 

Para decir lo que hace un coach creo que es mejor decir lo que no hace…

¿Qué NO hace? Un coach NO va a hacer las cosas por ti ni tampoco te va a decir qué hacer, NO va a tomar decisiones que tú tienes que tomar, NO te va a responder todas las preguntas que traes en tu cabeza, más bien, va a hacer que te cuestiones haciéndote más preguntas, y con las preguntas que te hace, tratará de que seas tú el que llegue a sus propias respuestas…

conner-bowe-465313-unsplash_opt

Muchas personas a estas alturas se preguntarán: “si yo voy a llegar a mis propias respuestas ¿para qué quiero uno?” y tiene toda la lógica del mundo, el asunto está en que no nos damos el tiempo para cuestionarnos a nosotros mismos y a veces, aunque sí lo hacemos, damos vueltas en las mismas preguntas sin solución, sesgados y atrapados en nuestro propio punto de vista, ahí es donde el coach interviene y a través de preguntas, reflexiones y SIN juzgarte, te ayudará a ver la situación desde diferentes perspectivas, para que puedas ver algo que no estás viendo y que desde ahí, puedas tomar las decisiones que necesitas tomar.

Un coach NO hace magia, no sabe más que tú lo que tú necesitas, eres tú el que tiene todas las piezas del rompecabezas en sus manos, sólo que en algún momento no sabes cuál pieza poner primero y cuál después, y entre tantas piezas o con tanta información, te confundes. El coach, desde un lugar neutral, te ayuda a verlas todas, a organizarlas, y según eso eres tú quien decide cuál pieza poner, cómo ponerla y cuándo… el rompecabezas lo vas construyendo tú a medida que vas tomando conciencia de las piezas que tienes.

ryoji-iwata-669950-unsplash

El coach NO es el responsable de tus decisiones ni de los resultados de las mismas, las expectativas que las personas ponen sobre el coach, de que será él quien lo hará sentir mejor y solucionará sus situaciones, no son más que una pesada carga que no le viene bien a ninguna de las partes. El coach estará ahí para ti, para hacerte ver algo que quizás no estás viendo o no estás tomando en cuenta, pero serás tú quien tomará sus propias decisiones e irás dirigiendo tus pasos hacia donde quieras… irás trazando tu propio camino desde esa brújula interna que tienes. Desde ahí, podemos decir que el coach es un acompañante, un observador de tu camino y de los pasos que das mientras lo vas recorriendo.

¿Cuándo buscas un coach?

Buscas un coach cuando quieres sentirte mejor de lo que te sientes en ese momento, cuando quieres un cambio en tu vida y estás abierto a él, cuando no sabes por dónde empezar y crees que te vendría bien una ayuda extra, cuando estás dispuesto a regalarte el tiempo para volver a encontrarte contigo mismo, volver a encontrarte con tu esencia, volver a ser lo que ya eres, y que sólo lo olvidaste ya que, en el camino, por tus vivencias, te fuiste alejando de ti. En la vida es muy importante escucharte… escuchar y sentir cómo estás, y si no te sientes bien, poder encontrar un espacio, un tiempo para conectar con lo que realmente quieres, evaluar cómo está funcionando tu vida y cómo puedes tener una vida más cercana a lo que realmente quieres.

jonathan-klok-372591-unsplash

¿A quién le puede servir el coaching?

El coaching es para todos, trabaja con y para personas que lo que quieren es potenciar, mejorar y alcanzar mayor nivel de bien-estar.

¿Con un coach conseguiré todas mis metas?

También es importante este punto, porque la vida no sólo se trata de conseguir metas, sino estaríamos corriendo todo el tiempo tras ellas y nos sentiríamos bien sólo en el momento en el que las logramos, pero ¿qué pasa después?, ¿qué pasa conmigo si sólo soy feliz cuando consigo algo?, ¿qué pasa conmigo mientras estoy caminando hacia mis metas? Un coach también te ayuda a disfrutar del proceso, a mirar todo alrededor del camino y como consecuencia de ese trayecto, las metas o logros irán llegando. En el camino puede pasar que eso que tanto querías cuando iniciaste el proceso de coaching, ya no lo quieres, y es válido cambiar de dirección… ¿cuántas veces? Las que sean necesarias.

¿Cómo sé cuando termina un proceso de coaching?

Como es la persona la que es dueña de su propio proceso, es también ella misma la que decidirá hasta cuando dura. En un proceso de coaching, el coach ve a la persona tal cual es, con todo su potencial, no la ve indefensa o enferma, por lo tanto, a nadie se le da de alta, es siempre una decisión personal.

Es importante resaltar que NO dependes de un coach para sentirte bien o para hacer las cosas que quieres, en un proceso de coaching lo más importarte es que cada persona se haga cargo de sí misma.

Si te estas preguntando si te haría bien un coach, yo te plantearía: ¿por qué no?

jay-kudva-574022-unsplash
A %d blogueros les gusta esto: