¿Qué es la meditación?

"y después de ese momento de silencio interior, puedo regresar a la situación actual, pero ya con otra perspectiva, con otra actitud, con más calma, con nuevas ideas, con nueva energía, por lo tanto, aunque sea “la misma” situación, la veo y la siento distinta."

Podría darles muchos conceptos teóricos acerca de qué es la meditación, y hasta sustentos científicos que los avalan, cosa que les gusta a muchos, pero la verdad es que eso cualquiera puede buscarlo en la web y seguro encontrará mucha información, prefiero contarles qué es la meditación para mí y cómo la vivo.

Meditación es una oportunidad, ¡sí! Una oportunidad para regalarte un momento de tranquilidad, de paz, un momento para respirar y desconectar de todo lo que está afuera, es un tiempo de conectar contigo mismo creando silencio interior, es un tiempo para darte luz, un momento para hacer la diferencia en ti.

La meditación para mí es un vehículo que me transporta desde cualquier situación o emoción a otra, por elección, porque me doy el permiso de poder elegir cómo quiero vivir lo que sea que esté pasando, y después de ese momento de silencio interior, de conexión conmigo, puedo regresar a la situación actual, pero ya con otra perspectiva, con otra actitud, con más calma, con nuevas ideas, con nueva energía, por lo tanto, aunque sea “la misma” situación, la veo y la siento distinta.

Hay muchas formas de meditar, tantas como seres existen, cada quien debe buscar la forma que sea más fiel a sí mismo, e incluso, la forma que sea más afín para la situación específica en la que cada quien se encuentre.

La meditación no tiene que ver con religiones, ni con moda, es un llamado interior, no nos damos cuenta que nos lo pedimos todo el tiempo hasta que lo empezamos hacer, nuestro cuerpo, nuestra mente, necesita parar, darse un descanso, nos hace bien darnos esa tranquilidad, más en un mundo en el que constantemente nos estamos diciendo unos a otros, y a nosotros mismos: “no tengo tiempo”.

Hay que tener claro que meditar es un ejercicio, como un deporte, y como tal requiere disciplina, constancia, dedicación, práctica. Lo digo porque envueltos en un ritmo de vida, para muchos, acelerado, queremos los resultados de las cosas ¡ya!, pero el día que siembras la semilla, no es el día que te comes el fruto. Mientras más lo practicas, más concentración llegas a tener, logras más silencio interior, lo que te lleva a escucharte más, escuchar tu propia voz interior.

Ojalá te animes y te regales esa oportunidad, que dejes de decirte “no tengo tiempo” y puedas permitirte conectar contigo y conocerte a través de los ojos de la meditación.
Nunca voy a dejar de sorprenderme de los cambios que la meditación ha logrado en mí.

¿Quieres sorprenderte de lo que la meditación puede hacer en ti?

%d