Hoy se celebra en varios países del mundo el Día Internacional de los Trabajadores, y más allá que este día tenga un título y sea feriado, te has preguntado ¿qué se celebra?
Específicamente este día se conmemora a varias personas que lucharon -y algunas, murieron- para conseguir mejores condiciones laborales y una jornada de 8 horas de trabajo, ya que antes las jornadas eran de 18 horas, los salarios eran muy bajos y las condiciones laborales eran de una semi esclavitud.
Y si nos vamos más atrás de la era industrial, el concepto de trabajo no cambia mucho, la palabra trabajo, en su sentido más antiguo, se usaba con el significado de sufrir y padecer.
La palabra trabajo viene del latín tripaliare, que quiere decir torturar. De hecho, se torturaba con un instrumento de madera que se llamaba tripalium, así que, según su etimología, la palabra trabajo es un tipo de tortura.
Podemos darnos cuenta en nuestra forma de expresarnos, hasta el día de hoy, cuando decimos que algo es trabajoso, significa que es muy difícil de hacer, que es sacrificado, costoso, estamos reviviendo ese antiguo valor de tortura.
En nuestro inconsciente colectivo se encuentra la información que el trabajo significa sacrificio, sufrimiento, y lo seguimos reviviendo cada vez que estamos en un trabajo que no nos gusta, sólo porque “es lo que hay”, o porque “es lo que necesito”, o “lo que tengo que hacer”, sin pensar en qué es lo que quiero, lo que me gusta, lo que me apasiona, y NO tiene que ser así. Podemos trabajar en algo que nos guste y si en este momento no lo estás haciendo, no significa que no se pueda. Pero primero tenemos que tener claro qué nos gusta hacer, para saber qué buscamos y hacia dónde ir a conseguirlo.
Sí puedes levantarte todos los días sonriendo, no esperar los sábados, domingos, o el día de descanso, ni esperar las vacaciones para pasarla bien, ¿cuántos días al año es eso?, ¿cuántos días al año disfrutas y haces lo que te gusta? Cuando realmente haces lo que te gusta, cuando vives de lo que te apasiona, la vida se vuelve lo que nunca debe dejar de ser, un disfrute.
Podemos darle un nuevo significado, te deseo que pases un bello día, y que sea un día para celebrar el encuentro contigo, para interiorizar, para escucharte y darle espacio a tus dones, a tus pasiones, a lo que te gusta hacer.
Así que quiero aprovechar para compartir contigo una historia que me pasó un tiempo atrás y que hace un poco de referencia a esto que te cuento, puedes darle click al siguiente enlace:
https://vanessacrespocoach.com/2018/06/12/lo-que-haces-te-sigue-sacando-sonrisas/